La guía definitiva de seguridad y confianza para acampar en solitario para mujerespor Miles and Hikes

¿Por qué acampar sola? Beneficios para las mujeres
Acampar sola te permite desconectar de las distracciones del día a día, superar tus límites y conectar con tu fuerza interior. Puede ser una experiencia increíblemente liberadora: la única voz que escuchas es la tuya y cada decisión que tomas es solo tuya. Especialmente para las mujeres, acampar sola es una oportunidad para romper con las expectativas sociales y abrazar el empoderamiento que conlleva ser autosuficiente en la naturaleza.

Pero seamos sinceras: acampar sola no está exento de desafíos. Puede resultar abrumador al principio, especialmente si eres nueva en el mundo del camping o estás acostumbrada a la aventura en grupo. Por eso esta guía está aquí: para brindarte todas las herramientas que necesitas para salir y sentirte segura, confiada y lista para disfrutar de la naturaleza.

Mi primer viaje en solitario: Cómo empezó todo

En 2021, en medio de una pandemia mundial, mi hermana se mudó de California a Georgia. Un mes después, su bebé —mi sobrino— cumplía su primer año, y no me iba a perder la celebración. Pero no me entusiasmaba volar. Demasiadas restricciones, demasiadas incógnitas. Así que, aunque nunca lo había hecho, decidí dar el salto y conducir por todo el país sola.

Siendo sincera: estaba nerviosa. Le di demasiadas vueltas a todo en mi cabeza. Pero también sabía en el fondo que quería salir de mi zona de confort y por fin hacer algo que llevaba años rondando en mi mente: un viaje por carretera a través del país. Aunque nunca imaginé que lo haría sola.

¿En resumen? Ese viaje resultó ser la aventura de mi vida y cambió por completo mi visión de mí misma. Regresé con más confianza, más curiosidad y un profundo deseo de seguir explorando y viajando sola. Incluso me inspiró a enfocarme mucho mas seriamente en Miles and Hikes, mi canal de YouTube sobre actividades al aire libre. En algún momento de ese largo y profundo viaje de regreso a casa, imaginé una plataforma para compartir mis viajes, mis rutas favoritas y consejos y trucos útiles para quienes quieran explorar en solitario.

Así que mi consejo es este: prepárense, como explicaré en la guía a continuación, pero no tengan miedo. Las recompensas de viajar y acampar sola, compensan con creces los nervios que puedan sentir al principio.

acampar sola

Preparación previa al campamento: Prepárate para tu aventura en solitario y para acampar sola

Antes de emprender tu viaje para acampar sola, hay algunos pasos clave que debes seguir para garantizar tu seguridad y tranquilidad:

– Investiga tu lugar de campamento: Busca sitios para acampar en solitario aptos para principiantes, que sean muy transitados, no demasiado remotos y estén cerca de señal de celular o estaciones de guardabosques.
Algunos recursos excelentes que uso y recomiendo son Campendium, AllTrails o iOverlander.
– Infórmate sobre la fauna local o las condiciones climáticas: que podrían afectar tu viaje. Por ejemplo, conviene saber con antelación si van a haber osos, serpientes, inundaciones repentinas o restricciones para incendios.
– Permisos y regulaciones: Infórmate sobre las normas de la zona de campamento elegida. Algunos campamentos requieren permisos; otros pueden limitar el uso de fogatas o generadores. Consigue los permisos necesarios con antelación para evitar el estrés de última hora.
Comparte tu itinerario: Informa siempre a alguien de confianza a dónde vas y cuándo planeas regresar. Incluye los puntos de partida de los senderos, las coordenadas del campamento y planes alternativos. He visto a senderistas dejar una nota en su coche con detalles, por si un guardabosques u otro viajante encuentra tu vehículo desatendido.

Equipo de seguridad para acampar sola

Al empacar, prioriza el equipo de seguridad que te dé confianza y control. Algunos artículos básicos recomendados son:

  • Un botiquín de primeros auxilios bien surtido
  • Linterna frontal o linterna (¡lleva pilas de repuesto!)
  • Silbato o dispositivo de señalización de emergencia
  • Espray antiosos (si estás en zona de osos)
  • Comunicador satelital (como un Garmin inReach) si planeas estar en un lugar remoto
  • Autodefensa (solo si sabes cómo usarlo de forma segura y legal)

Apps y dispositivos útiles
Descarga Gaia GPS, AllTrails o Google Maps sin conexión para navegar y planificar rutas.
Mantén las aplicaciones meteorológicas actualizadas antes y durante tu viaje.

Equipo para acampar en solitario: Elementos esenciales para la seguridad y la comodidad
Tienda de campaña y refugio alternativo: Lleva una tienda de campaña fiable, fácil de montar y resistente a la intemperie. Pero si no te sientes 100 % cómoda en una tienda de campaña, no hay problema. ¡Haz lo que yo hago y convierte tu vehículo en tu espacio para dormir! Personalmente, prefiero esta configuración cuando viajo solo. Se siente más seguro y acogedor, especialmente en lugares menos conocidos.
Simplemente pliega los asientos, añade una colchoneta, mantas y almohadas, y tendrás un refugio móvil. Además, poder cerrar las puertas por la noche te da tranquilidad, especialmente al acampar sola.

Equipo de cocina
Una estufa compacta y utensilios de cocina ligeros: Acampar en solitario significa que solo cocinas para una persona, así que no necesitas ollas grandes ni estufas de gran capacidad. El equipo compacto calienta la comida rápidamente y utiliza el combustible de forma más eficiente, lo cual es crucial para ahorrar provisiones.
Ingredientes sencillos para las comidas: Los ingredientes sencillos para las comidas son ideales al acampar sola porque hacen que cocinar al aire libre sea más fácil, rápido y agradable. Menos ingredientes significa menos que llevar y menos que organizar. Incluso puedes preparar comidas sencillas con antelación en casa y empacar solo lo necesario, lo cual es especialmente útil cuando te encargas de todo sola.
CONSEJO: No te excedas comprando equipo si estás empezando; usa lo que tengas en casa. Siempre puedes ir ampliando tu kit con el tiempo, basándote en la experiencia.

Herramientas de navegación
Mapa físico + brújula: Al acampar sola, un mapa físico y una brújula son herramientas esenciales para la seguridad y la autonomía. A diferencia de los dispositivos GPS o los teléfonos inteligentes, no dependen de baterías ni señales, lo que los hace dependientes en zonas remotas. Un mapa y una brújula pueden ayudarte a reorientarte y encontrar el camino de regreso al campamento, a un sendero o a un lugar seguro. Saber interpretar el terreno y navegar manualmente también genera confianza y añade una capa vital de preparación, especialmente importante cuando estás sola.
Mapas digitales (descargables con antelación): Los mapas digitales descargados con antelación son una alternativa inteligente al viajar o acampar sola. Ofrecen una navegación detallada e interactiva sin requerir de una señal móvil, ideal para zonas remotas donde la señal es inestable o inexistente. Descargar mapas con antelación te asegura que no te agarre desprevenida si se corta la conexión.
Conoce tu ruta antes de partir: Estudiar el sendero o la zona con antelación, utilizando mapas físicos y digitales, te permite tomar decisiones informadas y prepararte para los cambios de altitud, la exposición al clima y el tiempo. Cuando viajas sola, no hay nadie que te guíe si te pierdes o te retrasas, así que conocer la ruta te da una ventaja crucial y tranquilidad.

Consejos para acampar sola, específicos para mujeres, para mayor seguridad y confianza

Confía en tu instinto! Tu instinto es tu mejor defensa. Si algo te parece extraño, no lo justifiques, simplemente márchate. He salido airosa de algunas situaciones extrañas sin arrepentirme.
Mantente atenta: Presta atención a tu entorno. Presta atención a la fauna, observa a la gente cercana y evita distraerte con los auriculares puestos al caminar o hacer senderismo.

Prepárate mentalmente: Es normal sentir algo de nervios. Pero pasar tiempo a solas en la naturaleza también es una gran oportunidad para conectar con la naturaleza y ser más autosuficiente. Concéntrate en la belleza que te rodea y recuerda que eres capaz.
No compartas demasiado con desconocidos: Las conversaciones amistosas son geniales, pero evita revelar tus planes, tu campamento o adónde te diriges. Mantén un tono vago y sin compromisos.
Elige zonas frecuentadas: Al menos en tus primeros viajes, elige campamentos y senderos con otras personas. Esto ayuda a reducir la ansiedad y a mantener a la gente cerca si es necesario.
Usa la tecnología con inteligencia: Mantén tu teléfono cargado, pero no dependas solo de él. Ten siempre un plan B. ¡Los bancos de baterías son imprescindibles!
Empieza poco a poco: Adapta tu acampada en solitario con escapadas cortas de fin de semana o estancias de una noche cerca de casa. Estas miniaventuras te ayudan a desarrollar habilidades y confianza sin la presión de un viaje más largo.
Reflexiona y celebra: Después de tu viaje, tómate un momento para reflexionar sobre lo que has logrado. Quizás puedas escribir sobre ello, publicar un resumen o incluso compartir tu aventura en YouTube como lo hago yo!

¡Celebra tu valentía!
Recuerda: La vida al aire libre es para todos. Así que empaca tu equipo, confía en tus instintos y sal. La experiencia de tu vida te espera.